La mejor herramienta para evitar nuevas variantes es la vacuna contra el Covid-19
noviembre 29, 2021

Es esperable que aparezcan nuevas variantes del virus, pero la mejor manera de desacelerarlo es reducir la propagación de las infecciones y ello se logra con la vacuna.

En Twitter se publicó un contenido que asegura que la nueva variante del Covid-19, denominada como Ómicron, es el resultado de los sistemas inmunitarios destrozados a causa de las vacunas. La información es falsa.

“No, esa es una visión de los grupos contra las vacunas. La Ómicron se ha originado por la falta de vacunas en los países pobres, como los de África. No es por la debilidad del sistema inmunitario. Las vacunas ayudan al sistema inmunitario para poder soportar la agresión de los virus o bacterias”, explicó a Ecuador Chequea Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha.

Agregó que todos los virus tienen la capacidad de variar, ya que es una manera de autodefensa. Y que, de acuerdo con la circunstancia de cada caso, los virus mutan y que cada variante se comporta con una característica individual.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) explican que los virus cambian constantemente a través de mutaciones y que algunas variantes aparecen y luego desaparecen, aunque otras persisten. Las variantes se pueden clasificar como aquellas bajo monitoreo, o de preocupación, de interés o de gran consecuencia. Algunas parecen propagarse con mayor facilidad y rapidez que las otras, lo que podría generar más casos de Covid-19.

¿Qué es Ómicron?

Ómicron es la nueva variante del Covid-19, que se detectó en Sudáfrica, pero también se ha visto ya en Europa y Asia, y ha causado preocupación en todo el mundo a causa del número de sus mutaciones y que incluso podría evadir los anticuerpos de una infección previa o de la vacunación, reportó Infobae.

De acuerdo con France 24, en Sudáfrica la mayoría de las nuevas infecciones ya están relacionadas con la variante Ómicron, ya que se reporta que en este lugar la tasa diaria de casos positivos está aumentando rápidamente.

Te puede interesar: 

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

Es falso: Daniel Noboa no está entregando un ‘bono mujer’ de $400

No hay registro de que el Gobierno esté entregando un ‘bono mujer’ de $ 400 Este mensaje corresponde a una cadena de texto falsa que circula en WhatsApp. El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos desmintió el contenido. El enlace al que se dirige el mensaje no...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook