A profundidad
Algunos cierres viales dan inicio a la protesta convocada por sectores sociales
octubre 26, 2021

Se pudo conocer que las primeras acciones de la protesta convocada por Conaie y el FUT contra el Gobierno Nacional fueron en vías de Tungurahua, Pastaza, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Bolívar… Quito amaneció con transporte normal.

A primeras horas de este 26 de octubre se dio inicio a la protesta convocada por varios sectores sociales contra el gobierno de Guillermo Lasso. A pesar del Estado de Excepción y del anuncio de operativos militares y policiales, algunas carreteras amanecieron bloqueadas, según el reporte del ECU-911. Sin embargo, el transporte municipal de Quito echó para atrás su protesta y funciona con normalidad desde las 06:00. 

Según el ECU-911, se han reportado cierres viales en Tungurahua, Pastaza y Cotopaxi, específicamente en las vías Pulilí-La Maná, Ambato-Guaranda y Puyo- Macas. 

Otro reporte del ECU-911 fue el cierre de la vía Caluma-La Esmeralda, sector Las Palmas, por aglomeración de personas. 

De la misma forma se informó que la vía Ibarra-Otavalo-Cajas se encuentra parcialmente habilitada en el sector El Quinde, Comunidad Pijal.

Pero hubo medios de comunicación que reportaron el cierre de otras vías, tal fue el caso del bloqueo de la vía Ayora-Cayambe y la Conaie dio a conocer el cierre de vías en al menos 5 tramos de la troncal Amazónica Puyo-Macas desde el Km 50 en territorio de la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza.

Por otra parte, los transportistas urbanos de Quito informaron, la noche de este lunes, que trabajarían a partir de las 09:00 y no a las 05:00, como es su horario habitual, pero decidieron echar la medida para atrás porque se reunirán con el Gobierno Nacional y el Municipio de Quito.

 

LO MÁS RECIENTE

Los claroscuros de las propuestas de Noboa y González

¿Cómo contrastan los planes de gobierno y los discursos de los finalistas? En vísperas de las elecciones, expertos recomiendan leer entre líneas y hacerse tres preguntas: ¿cómo van a financiar sus planes?, ¿es viable lo que prometen?, ¿cuentan con una mayoría para...

Secuestros y extorsiones sostienen la economía criminal

Las cifras hablan solas: en 2018 se denunciaron 1.129 secuestros en el país; para 2024, hubo 3.566 casos. Las extorsiones pasaron de 1.570 denuncias en 2018, a 22.228 en 2024. Pero lo verdaderamente grave es todo lo que no se denuncia por miedo. Los grupos criminales...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

4 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook