Al Grano | COVID-19 | Destacados
Abierto el debate sobre las terceras dosis, debemos seguir cuidándonos
octubre 22, 2021

Sería un error dejar la mascarilla y relajarse. Los expertos señalan que se debe priorizar la vacunación total con segunda dosis.

“Nos puede costar caro no seguir cuidándonos. Sigan con las medidas de prevención. Busquen lugares abiertos, si no quieren usar mascarilla tanto tiempo; haga reuniones en lugares ventilados; no entren a fiestas cerradas y encima sin mascarilla; no beban del mismo vaso”. Es la recomendación que dio el médico Daniel Simancas en el programa Contra la Covid, de Ecuador Chequea. Durante la transmisión se habló de todo lo que involucra la tercera dosis de la vacuna contra el virus. Los expertos en salud que acompañaron el tema fueron Sara Rodríguez, doctora en salud pública y epidemiología y Simancas, médico cirujano y máster en epidemiología clínica y salud pública. Muchos países ya empezaron con la vacunación de la tercera dosis y pronto veremos qué sucede con esta situación en Ecuador.

Pero, ¿es realmente una buena decisión? Simancas matiza que es mejor vacunar a todo el mundo con dos dosis, antes de pensar en la tercera. Ambos expertos creen que es un error adelantarla. Argumentaron que hay mucha gente que aún no ha sido vacunada o sigue rezagada, esperando la segunda dosis. “Es preferible vacunar con dos dosis al 80% de la población que empezar a poner terceras dosis”, dijo Simancas. Sara Rodríguez opina lo mismo y agrega que la tercera dosis no sirve para evitar la infección de la Covid-19, sino que está pensada para disminuir el riesgo de enfermedad grave o muerte.

Sobre combinación

En cuanto a las combinaciones de vacunas, no parece ser una mala idea. Lo que hay que tomar en cuenta es que siempre debemos basarnos en los estudios científicos disponibles. Según Simancas, tiene sentido mezclarlas, porque son dos formas diferentes de reconocer al virus.  Pfizer, a través de material genético del virus; Astrazeneca, con un vector viral; Sinovac, con el mismo coronavirus inactivado. Según los estudios, parecería que la mezcla de vacunas puede elevar los anticuerpos. Los estudios que Simancas puso como ejemplo durante la transmisión, involucran la mezcla de dos vacunas Pfizer con Astrazeneca o dos de Astrazeneca con otra de Pfizer.

Otro eje importante de la conversación con los expertos fue que no se puede vender la idea utópica de que en diciembre todo esto se acaba. Hay que palpar la evidencia científica y no sólo de una fuente, para así poder tomar las mejores decisiones. Según ambos expertos, mientras sigan existiendo variantes, es irreal pensar que podemos eliminar el virus y no es ético convencer a la sociedad de que pronto será el fin del Covid-19. No hay certeza científica para hacer tal afirmación ya que, primero, no se ha logrado vacunar a todo el mundo y, segundo, porque hay que recordar que las vacunas no son 100% efectivas. Además, Simancas y Rodríguez expresaron que la vacunación tampoco debería ser arbitraria, pues antes que vacunar al personal de salud habría que vacunar a la población vulnerable, como ancianos o personas inmunodeprimidas y que deberíamos, primero, llegar a la inmunidad de rebaño para luego empezar con terceras dosis.

No sabemos por cuánto tiempo más la mascarilla tendrá que seguir siendo nuestra compañera junto con la vacunación y los protocolos de bioseguridad. Pero mientras tanto, toda la comunidad científica pide a la población que se siga cuidando y se adapte a las circunstancias de la mejor manera posible. Recordemos que no existen medicaciones milagrosas para elevar al sistema inmunológico y que el ejercicio y la salud mental son nuestros mejores aliados para mantenernos sanos.

 

*Esta nota fue realizada por Alejandra Larrea, estudiante de Periodismo de la USFQ.

LO MÁS RECIENTE

Sindicatos marcharán, pese al Estado de Excepción

Mañana se cumplirá la marcha de los obreros en conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Los sectores sindicales invitaron a otros sectores sociales, estudiantiles, gremios y ciudadanía en general a unirse a la marcha. POR: Hugo Constante  Los sindicatos...

Ciberdelincuentes incrementan el uso de ‘deepfakes’ para estafar

Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook