Marco López Narváez estuvo como candidato a la Junta de Regulación Financiera
septiembre 20, 2021

Los listados enviados por el Ejecutivo para las Juntas de Regulación Monetaria y de Regulación Financiera fueron devueltos por la Asamblea. Lasso tiene cinco días de plazo para remitir nuevos candidatos. 

Circuló información en Twitter que el encargado de políticas públicas y de la regulación del expresidente Lenín Moreno “es nuevamente designado por el presidente, Guillermo Lasso”. La información es imprecisa. Moreno nombró a López en el 2018 como su delegado ante la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Mientras que Lasso incluyó su nombre para que sea designado como miembro de la Junta Financiera. La designación y posesión está a cargo del pleno de la Asamblea, que en sesión de 16 de septiembre, decidió devolver los listados al Ejecutivo para que en cinco días presente nuevos nombres tanto para la Junta Monetaria como para la Junta Financiera.

Cambios en la normativa 

En la página oficial de la Superintendencia de Compañías se define la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. Se señala que forma parte de la Función Ejecutiva y es responsable de la “formulación de las políticas públicas y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera de seguros y valores”. Se detalla que la Junta está conformada por los titulares de  los ministerios del Estado, el titular de la planificación y un delegado del Presidente de la República. 

El 2 de agosto del 2018 la Secretaría de Comunicación informó que el presidente, Lenín Moreno, delegó a Marcos López Narváez ante la Junta de Política y Regulación Monetaria.

En abril de 2021 la Asamblea aprobó la Ley de Defensa de la Dolarización que dividió a la Junta en dos: una de Regulación Monetaria y otra de Regulación Financiera. En ambos casos el Ejecutivo remite tres nombres para cada una de ellas para que sean designados por la Asamblea.

El viernes 27 de agosto del 2021, Guillermo Lasso remitió los candidatos a conformar dichas Juntas.

Para la Junta de Regulación Monetaria: 

  •  Pablo Andrés Guerrón Quintana
  •  María Paulina Vela Zambrano
  •  Gustavo Paúl Solórzano Andrade

Para la Junta de Regulación Financiera:

  • Galo Mauricio Valencia Stacey
  •  Rosa María Herrera Delgado
  • Marcos Giovanny López Narváez

 

Frente a estos hechos, la Confederación de Nacionalidades (CONAIE) solicitó a la Asamblea que rechacen el nombre de Marcos López por “sus declaraciones de odio y atentatorias en contra de los derechos humanos en octubre del 2019”.

El 16 de septiembre la Asamblea aprobó devolver las dos ternas propuestas por el Ejecutivo. La primera moción fue presentada por el asambleísta Mario Ruiz Jácome, quién solicitó que se devuelva la nómina de candidatos a la Junta de Regulación Monetaria. En el análisis jurídico del Legislativo se detalló que dos de los miembros no cumplían con los requisitos establecidos en la Ley.

El asambleísta, Pabel Muñoz, presentó una segunda moción pidiendo que no se designe a los mocionados para la Junta Financiera. Muñoz dijo que el Presidente debería remitir una terna por cada vocal, con el objetivo de que el Parlamento tenga opción de escoger, y no una terna en general. El Presidente tiene que enviar nuevos nombres en un término no mayor a cinco días.

  Por si te interesa:

Ecuador no tiene los intereses más altos del mundo y esta publicación es de Perú

En Ecuador hay casos de vacunados con variante MU, pero la vacuna los protegió

Petroecuador realizó su última convocatoria laboral hace tres meses

 

LO MÁS RECIENTE

‘Ecuador a lo Bukele’: ¿es viable esta estrategia? 

El modelo ‘Bukele’ es visto por muchos sólo desde el éxito de sus cifras, pero la ‘fetichización’ de la cárcel y el castigo como solución a la inseguridad puede traer más riesgos que ventajas: detenciones arbitrarias, regímenes autoritarios, miedo. Cuando se normaliza...

La mascarilla vuelve a clases, empujada por la tosferina

El regreso de la mascarilla a las aulas de clases trajo para muchos un recuerdo tortuoso: el de la pandemia. Padres y profesores esperan que, más allá de su exigencia, las autoridades apuren los planes de vacunación y medidas complementarias.  POR: Juan Camilo Escobar...

Libertad de prensa: ‘Ecuador vive una situación crítica’

Desde el crimen organizado y la falta de acceso a información, hasta ataques directos desde el Gobierno a medios de comunicación. Este 3 de mayo se celebra el Día de la Libertad de Prensa y te traemos un balance del estado de estos derechos en el país.  POR: Esteban...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

5 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook