Astrazeneca recibió una multa por sobornos a médicos de China y Rusia en 2016
agosto 18, 2021

El 13 de agosto, un usuario en twitter publicó que la compañía Astrazeneca tiene que pagar USD 5,5 millones por sobornar a los médicos en China y Rusia. Esto es engañoso. La empresa sí recibió una multa de $5,52 millones por sobornos a médicos y funcionarios gubernamentales de China y Rusia, pero en el 2016.

Astrazeneca, según su página web, es una empresa biofarmacéutica mundial dirigida por la ciencia a la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos recetados. Específicamente en tres áreas: oncología, cardiovascular y respiratoria. Se encuentra en más de 100 países.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna contra la COVID-19 Astrazeneca/Oxford tiene una eficacia del 63,09% contra la infección sintomática por el SARS-CoV-2. Los intervalos más amplios entre dosis están dentro del rango de 8 a 12 semanas.

El 30 de agosto del 2006, el órgano supervisor de los mercados de valores en Estados Unidos, Securities and Exchange Commission (SEC), acordó que la compañía Astrazeneca pagará USD 5,52 millones por pagos indebidos de su personal de ventas y marketing a funcionarios de la salud en China y Rusia. En el informe del cumplimiento de contabilidad y auditoría la SEC se detalla que, desde el 2007 a 2010, el personal de ventas de la empresa biofarmacéutica de China realizó numerosos pagos de dinero en efectivo a médicos del país para comprar o recetar sus productos.

Desde 2005 al 2010, los empleados de Astrazeneca en Rusia proporcionaron incentivos a los funcionarios de salud del gobierno en relación a la venta de productos farmacéuticos de la empresa.

Astrazeneca registró falsamente todos los pagos de sus sucursales como “gastos comerciales de buena fé” en sus estados financieros. Además, crearon un gráfico que rastreaba los nombres de los funcionarios, los cuales eran los responsables de la toma de decisiones en la compra de productos o medicamentos en su país.

Por lo que Astrazeneca acordó pagar la suma de USD $4,325 millones en restitución, USD $822,000 en intereses previos al juicio y una multa civil de USD $375,000. Esta orden deriva de violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). La empresa acusada no negó ni afirmó las acusaciones, pero sí ayudó durante la investigación.

En el blog de la FCPA se describe el proceso para llegar a la demanda. En octubre del 2006, Astrazeneca recibió una carta de la SEC solicitando documentos de sus prácticas comerciales en Italia, Rusia, Croacia y Eslovaquia desde el 2003. Esto por presunto pago a médicos o funcionarios gubernamentales.

Por si te interesa:

Las vacunas no tienen la posibilidad de modificar la estructura propia del ser humano

El fármaco israelí se encuentra en fase II y asegura que consigue curar a pacientes graves con COVID-19

Desinformación for export: cómo contenidos falsos generados en los Estados Unidos llegan a América Latina

LO MÁS RECIENTE

Nueva Constitución: ¿conviene refundar la patria otra vez?

Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién reelecto? POR: Esteban...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,295
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
Leonidas Iza no ha llamado a movilizaciones tras la jornada electoral. El video no es actual, data de julio de 2024. Entonces, la Conaie lideró una marcha para presentar ante la Asamblea su proyecto de Ley de Consulta Previa.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/3ErsDn4 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEl presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), a través de una publicación, aseguró que la OEA señaló irregularidades en las elecciones de #ecuador. Esto es falso. Además, hizo alusión al Estado de Excepción que se mantiene en varias zonas del país, sugiriendo que por él los militares dirigieron las jornada. Eso también es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #Ecu ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🔴 #FALSOEn un post de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro (Gustavo Petro), aseguró que en las elecciones de #ecuador hubo casos de observadores internacionales que tuvieron temor de salir del país y que un observador argentino fue impedido de dejar el territorio. Sin embargo, eso es falso, te contamos por qué: #verificaciónexprés #EcuadorChequea #Elecciones2025Ec ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Desde ser consciente de que gran parte de su triunfo se debe realmente al rechazo al correísmo, hasta dejar de gobernar sólo para sus seguidores de redes sociales, expertos sugieren al presidente reelecto, Daniel Noboa, caminos para enfrentar su nuevo gobierno en un país tan dividido.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/4ifgqzC ... See MoreSee Less
View on Facebook