Al Grano | COVID-19
La vacuna de Oxford se probó en 1077 adultos de entre 18 y 55 años
julio 20, 2020

La  Universidad de Oxford (Reino Unido) desarrolla una vacuna contra la COVID-19. El estudio se encuentra en la fase 3, esto significa que se ha usado voluntarios humanos para el experimento.

La revista científica The Lancet detalló hoy que la inmunización se ha probado en 1077 adultos sanos de entre 18 y 55 años, en cinco centros de Reino Unido durante 28 días:

  1. Centro de Vacunología Clínica y Medicina Tropical, Universidad de Oxford
  2. Centro de Investigación Clínica NIHR Southampton, University Hospital Southampton NHS Foundation Trust, Southampton
  3. Centro de Investigación Clínica, Imperial College London
  4. St. Georges University of London y University Hospital NHS Foundation Trust
  5. University Hospitals Bristol y Weston NHS Foundation

Tras la aplicación de las dosis, los pacientes sintieron efectos como fatiga, dolor de cabeza y sensibilidad tolerables. La mayoría mejoró con paracetamol, indica la publicación.

La vacuna consiste en una inyección intramuscular, es una  “vacuna vectorizada con adenovirus de chimpancé (ChAdOx1 nCoV-19) que expresaba la proteína del pico SARS-CoV-2 en comparación con una vacuna conjugada meningocócica (MenACWY) como control”, según The Lancet. Durante 28 días los participantes registraron los efectos secundarios y todos desarrollaron anticuerpos y respuesta inmune celular ante el SARS-CoV-2, el coronavirus que provoca la COVID-19, después de dos dosis. “Los resultados mostraron  un perfil de seguridad aceptable… y respaldan la evaluación a gran escala”. 

Actualmente hay más de 137 vacunas en desarrollo preclínico y 23 en fase clínico temprano, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); una de esas es la Universidad de Oxford. La fase clínica tiene tres etapas, en la tercera se involucra a miles de pacientes y así determinar su  efectividad.

La comunidad científica busca alternativas para que los países puedan acceder a la inmunización en cuanto esté disponible. Uno de los mecanismos es negociar el costo de la dosis y adquirirla oportunamente. El 14 de julio, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que participa en las negociaciones del mecanismo COVAX, que agrupa a  Estados de América Latina y el Caribe “para potenciar al máximo el desarrollo, el acceso equitativo y la asignación justa de vacunas”. Ecuador se encuentra en proceso de adhesión.

La Universidad de Oxford considera que los  resultados de los ensayos clínicos se tendrían en agosto o septiembre. 

LO MÁS RECIENTE

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

Comienza la ‘pugna’ por la Presidencia de la Asamblea

El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.  POR: Hugo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook