Al Grano | MauricioRodas
«Con la Ecovía… ampliaremos la ruta para que llegue por el norte hasta el Comité del Pueblo y por el sur hasta Guamaní»
mayo 13, 2019

Durante su campaña electoral entre diciembre de 2013 y enero de 2014, el entonces candidato a la Alcaldía de la capital por el movimiento SUMA, Mauricio Rodas, afirmó que el Metro de Quito era una solución vial a largo plazo. Por ello, en distintas ocasiones prometió mejorar el transporte público existente para aliviar la caotizada movilidad.

En el caso del sistema de transporte Ecovía, el excandidato a la Presidencia ofreció repotenciar las unidades y ampliar su ruta hacia el sur (Guamaní) y el norte de la ciudad (Comité del Pueblo). En 2016 inauguró el Terminal Sur Ecovía, en Guamaní y con 80 biarticulados intentó repotenciar el Sistema Metropolitano de Transporte, pero la ampliación hacia el Comité no se realizó.

El sistema Ecovía (Troncal Oriental) forma parte del Sistema Metropolitano de Transporte del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Cuenta con 38 paradas entre la Terminal Sur Ecovía, Quitumbe y la Terminal Río Coca. El tramo norte de este corredor se inauguró en 2001. El oriental en 2011.

En diciembre de 2016 la Alcaldía entregó a los usuarios la extensión hacia la Terminal Sur Ecovía. La obra buscó beneficiar a 180.000 usuarios, a través de 4,5 km de carril exclusivo, cinco paradas nuevas y la terminal de Transferencia. Se invirtieron USD 15 millones.

Ese año también arrancó la operación de 80 biarticulados con una inversión aproximada de USD 33 millones. Estas unidades tienen capacidad para 250 pasajeros. Su finalidad es beneficiar a más de 250.000 usuarios diariamente. Cada día se realiza más de un millón de viajes a través de la Ecovía y el Trole.

De acuerdo a la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros de Quito (EPMTPQ), en 2018, de un total de 257 unidades, 41 se asignaron al corredor nororiental de la Ecovía: 27 articulados y 14 biarticulados; y 94 al corredor suroriental: 77 artículados y 17 biarticulados.

Los articulados  son autobuses con dos secciones, tres puertas de acceso y capacidad para transportar aproximadamente 180 pasajeros. Los biarticulados cuentan con tres secciones, cinco puertas de acceso y capacidad para transportar aproximadamente 250 usuarios.

Actualmente, el sistema funciona en siete circuitos. Ninguno ellos llega hasta el Comité del Pueblo, como prometió el hoy Alcalde saliente:

E1: Terminal Sur Ecovía-De las Universidades

E2: Quitumbe-Río Coca

E3: Río Coca-Playón de la Marín

E4: Quitumbe Playón de la Marín

E5: Puente de Guajaló-San Martín

E6: Quitumbe-Recreo

E8: Terminal Sur Ecovía-Ejido

El Comité del Pueblo es un sector ubicado en el norte de Quito, entre Carcelén (norte), El Inca (sur), Ponceano y Kennedy (oeste) y Calderón y Llano Chico (este).

El recorrido de los articulados y biarticulados se complementa con el servicio de autobuses alimentadores en las principales estaciones del Sistema Metropolitano de Transporte. Tomar un alimentador es la única forma de llegar al Comité del Pueblo a través del servicio municipal, las unidades articuladas y biarticuladas no llegan hasta allá.

Desde el Terminal El Labrador (norte), mediante el sistema de alimentadores, se puede acceder a los sectores: Comité del Pueblo, Laureles, Cotocollao, Rumiñahui, Kennedy, Zabala y Llano Grande. Las interconexiones con las terminales Río Coca (Ecovía) y Carcelén realizan en promedio 1.058 viajes en días normales y en promedio unos 730 diarios en fin de semana.

La última ocasión en que Rodas mencionó su promesa en torno a la ampliación de la ruta de la Ecovía en su cuenta de Twitter fue en enero de 2015:

En la cuenta de la Empresa Metropolitana de Obras Públicas no existe ninguna referencia en torno a la extensión hasta el Comité del Pueblo. La obra realizada en este sector, promocionada por la institución, fue la recuperación de la avenida Jorge Garcés.

El 5 de abril de 2019, en la calle Foch y 6 de Diciembre (centro norte), Mauricio Rodas entregó una extensión de 6 kilómetros repavimentados de la Ecovía. Los trabajos se ejecutaron en dos fases, entre la Av. Gran Colombia y Sodiro (centro de Quito) hasta la Av. Río Coca (norte). Se invirtieron USD 653 000. Esta es la obra más reciente en torno al sistema de transporte Ecovía.

LO MÁS RECIENTE

Crónica de un Domingo de Ramos en las urnas

La jornada electoral se vio mimetizada con la fe católica; miles de fieles llenaron las iglesias de la capital, y acudieron masivamente a las urnas. Conoce todos los detalles.  POR: Juan Camilo Escobar El incienso flotaba en el aire cuando las campanas del convento de...

Así operó la desinformación durante la campaña

Desde el uso de la geopolítica, usurpación de imágenes de medios hasta el uso de inteligencia artificial han sido las principales estrategias de la desinformación. Entre enero y abril, Ecuador Chequea verificó 178 contenidos, de los cuales 87,6% son falsos y...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

5 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook