Al Grano | Destacados
329 terroristas detenidos en un día, según informe oficial
enero 10, 2024

Las autoridades indicaron que, al reconocer un conflicto armado interno, las Fuerzas Armadas pueden usar armamento letal contra los integrantes de las organizaciones terroristas. En 24 horas, 5 delincuentes fueron abatidos por las fuerzas del orden. 

329 terroristas detenidos y cinco abatidos es el saldo de la operaciones realizadas por militares y policías en las últimas 24 horas en contra de los grupos terroristas, que desataron en los dos últimos días una ola de violencia que incluyó la toma de TC Televisión, motines carcelarios, secuestros, detonaciones de artefactos explosivos, y que facilitó la fuga de alias Fito y de Fabricio Colón Pico, líderes de bandas delictivas. Ayer el Gobierno, a través del Decreto 111, catalogó a los grupos delincuenciales como organizaciones terroristas cuyos miembros pasaron a ser considerados objetivos militares. 

El jefe del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas (Comaco), Jaime Vela, aseguró que son operaciones contundentes a escala nacional y que los enfrentamientos se han dado principalmente con tres grupos terroristas: Tiguerones, Lobos y Choneros. 

Por su parte, el comandante de Policía, César Zapata, indicó que la vigencia del Decreto 111, permite que los partes policiales de los detenidos se elaboren por actos terroristas y no por asociación ilícita. 

Durante estos operativos, en los que han participado 22.400 militares, se han realizado 283 operaciones usando tácticas antiterrorismo y contraterrorismo, lo que ha permitido rescatar a 41 personas secuestradas, recapturar a 25 detenidos que en medio de los motines escaparon de las cárceles, decomisar  61 armas de fuego entre fusiles, subametralladoras y pistolas, 418 municiones de diferente calibre, y 24 artefactos explosivos, entre otros. “Hemos empleado todos los medios de que disponemos, personal de inteligencia y comandos de fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía ”, dijo Vela y ofreció mantener los operativos, pero no se aventuró a dar una fecha precisa sobre cuándo se retornará a la normalidad. 

“El Decreto nos cambia las reglas de enfrentamiento, ya que, al considerarse un conflicto armado no internacional, las Fuerzas Armadas ya tienen la facultad de utilizar armamento letal, que está siendo utilizado en contra de los grupos que han sido identificados como terroristas, no en contra de delincuencia común”, dijo el jefe del Comaco.

El despliegue militar se cumple en todo el país, especialmente en los sitios donde hay mayor conflictividad, como Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas, Guayas. El Oro y Manabí, pero también incluye espacios acuáticos y aéreos. 

Apoyo internacional  

Sobre el apoyo ofrecido por distintos países para enfrentar a estos grupos terroristas, las autoridades informaron que la decisión de aceptar o no la debe tomar un comité que funciona en el interior del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), que está liderado por la canciller, Gabriela Sommerfeld. Sin embargo, aseguran que esa ayuda se puede expresar en reforzar los sistema de inteligencia, el plan de recompensas y dotación de nuevas tecnologías para la vigilancia del territorio y la lucha contra el terrorismo.

Arremetida contra el terrorismo  

Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa, en horas de la mañana, expresó que en esta lucha contra los grupos terroristas también serán considerados parte de estas redes aquellos jueces y fiscales que apoyen con sus dictámenes o fallos a los integrantes que están siendo o vayan a ser procesados.   

Noboa justificó la expedición del Decreto 111, ya que el país lucha en este momento, dijo, contra grupos terroristas que aglutinan a 20.000 personas, aproximadamente. “Vivimos momentos muy duros, se acabaron los momentos de Gobiernos tibios”, manifestó en una entrevista en radio Canela. 

“Ellos querían que se les ponga como grupos delincuenciales organizados porque es más fácil. Cuando son terroristas y vivimos en estado de conflicto aplican otras Leyes”, manifestó. 

Agregó que en esta nueva categorización son los militares los encargados de tomar las decisiones necesarias para combatir esa amenaza. 

Para Noboa, está nueva arremetida de los grupos terroristas no es casual. Obedecería a que el Gobierno estaba empezando a aplicar su plan de seguridad ‘Fénix’, que incluye construcción de nuevas cárceles, traslados de los líderes de las bancas a prisiones de máxima seguridad, mayor control de puertos y aeropuertos, entre otras actividades. 

Indicó que al momento los integrantes de estos grupos están atemorizados, sobre todos los líderes, y les retó a que salgan y se enfrenten a los militares. 

Te puede interesar:

· El temor deja ‘semi paralizada’ a la capital

· ¿Qué precauciones tomar, como ciudadano, ante un conflicto armado interno?

· Veloz habría pedido que se respete la vida de ‘Fito’ y un juicio justo

LO MÁS RECIENTE

Control policial en las vías genera expectativa entre transportistas

La presencia de policías en la vías podría disuadir a los delincuentes de cometer delitos, pero aún son necesarios cambios sustanciales para frenar no sólo los asaltos violentos a buses y camiones, sino también las extorsiones y el tráfico de drogas. El desafío es...

Las estafas digitales crecen, pero sí es posible evitarlas

Sólo en 2024 se denunciaron 25.085 casos, número sustancialmente mayor que el de 2015: unas 14.600. Activar las alertas, desconfiar de todo lo que sea ‘demasiado fácil para ser verdad’ y no dejarse ganar por la impaciencia pueden ser las claves para no ser víctima. ...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

7 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook