Al Grano
3 tipos de personas podrán pedir su visa a Ecuador en línea
julio 10, 2024

El visado electrónico anunciado la semana pasada está disponible para turistas, inversionistas y quienes quieran reunirse con sus familiares en Ecuador. Ciudadanos de 45 países pueden llenar esta solicitud. Gremios turísticas hacen una evaluación positiva. 

La plataforma digital para la obtención de visas electrónicas para extranjeros ya está habilitada en el micrositio serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec, de la página web de la Cancillería, tal como lo anunció oficialmente el Gobierno el viernes.

Esta plataforma, según la Cancillería, es una alternativa al trámite que usualmente se realizaba de manera presencial en las oficinas de consulados ecuatorianos en el exterior.

El trámite consiste en cuatro pasos, según se detalla en el portal

1. Acceso: visita serviciosdigitales.cancilleria.gob.ec para iniciar la solicitud.

2. Selección: elige el tipo de visa (turismo, inversión o reunión familiar).

3. Formulario: completa los datos requeridos.

4. Verificación: se verifica la información y se emite la visa electrónica al mail indicado por el solicitante.

Según la Cancillería, el nuevo sistema beneficiará a tres tipos de solicitantes: turistas, inversionistas y aquellos que buscan reunirse con su familia en Ecuador. «Permite solicitar la visa desde cualquier parte del mundo, sin importar la cercanía de un consulado ecuatoriano», indica en un comunicado.

El comunicado añadió que el sistema eVISAS fortalece la seguridad en las fronteras, «al permitir un mejor control y verificación de quienes ingresan al país».

Este servicio ofrece tres beneficios, según la Cancillería:

  • Comodidad y rapidez: el trámite se realiza de manera virtual, con tiempos de gestión y respuesta reducidos.
  • Seguridad: los datos están protegidos con los más altos estándares de seguridad.
  • Transparencia: los solicitantes tienen acceso a información clara y actualizada sobre los requisitos y el estado de su solicitud.

El trámite presencial en las direcciones zonales y consulados de Ecuador en el exterior, para quienes así lo deseen, no se suspende con la implementación de esta plataforma digital, aclaró la Cancillería.

La visa de turismo permite una permanencia temporal en Ecuador de 90 días. La tarifa de la solicitud es de $50 y el otorgamiento del documento $30.

El nuevo sistema representa el segundo cambio significativo en los trámites de visas implementado por la Cancillería desde enero de 2019. En esa fecha, la Cancillería comenzó a ofrecer la opción de entrega electrónica de visas de permanencia en el país, solicitadas de manera presencial en las coordinaciones zonales de la Cancillería en Azogues, Guayaquil, Manta, Tulcán, Tena, Machala, Ambato y Quito, así como en las misiones diplomáticas y consulares.

En ese entonces, la Cancillería estimó que la nueva forma de entrega de visas representaría un ahorro de al menos medio millón de dólares. Hoy, con la nueva plataforma, no se han actualizado las estimaciones oficiales de ahorro en tiempo y recursos para la Cancillería.

Reacciones

Luis Villafuerte, consultor internacional en Transformación Digital, calificó la implementación de esta plataforma como un «gran avance» en eficiencia para realizar trámites digitales a nivel estatal en el país. Sin embargo, señaló que la plataforma aún no cumple con todos los estándares de usabilidad, es decir, en cuanto a la facilidad de uso del sistema. Según Villafuerte, algunos elementos del diseño todavía generan confusión en lugar de ofrecer una experiencia satisfactoria a los usuarios.

Luego de recordar que, a diferencia de los jóvenes ya adaptados a las tecnologías, a otras poblaciones más mayores del país y del extranejero les puede resultar frustrante el manejo de la plataforma, Villafuerte recomendó implementar alternativas de soporte remoto para guiar a los usuarios.

Dijo, además, que estos cambios deben ser evaluados e implementados según los resultados del uso e interacción de la plataforma con grupos focales de usuarios».

“En el momento actual, las generación jóvenes van a ser mucho más rápidas en la adopción de tecnologías, pero hay una gran parte de las poblaciones en el país y en el extrajero que aún no está muy adaptada a la tecnología y les puede resultar frutastrante”, comentó. 

IMPACTO

Según Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo de Ecuador, la implementación de esta plataforma representa una noticia positiva para el sector turístico del país, después de meses de numerosas afectaciones, no sólo por la inseguridad, sino también por la falta de una estrategia nacional clara y un liderazgo por parte del Estado.

“Este es un paso a la eficiencia porque siempre estamos hablando de temas negativos. Es positivo si la Cancillería lo implementa, pero precautelando el tema de la seguridad, es decir, solicitando el pasado judicial”, agregó el dirigente gremial turístico.

Ecuador exige visa a ciudadanos de 45 países, conforme la lista que se puede consultar en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

INGRESO DE TURISTAS AL PAÍS

20232024VARIACIÓN
ENERO122.83395.753-22,04%
FEBRERO120.20490.277-24,89%
MARZO113.09195.356-15,68%
ABRIL104.29888.711-14,94%
MAYO105.42996.859-8,12%
JUNIO133.219122.126-8,32%
TOTAL699.074589.082-15,73%

FUENTE: Ministerio de Turismo

Te puede interesar:

· Emiten alerta de megaterremoto y tsunami en el norte de Chile

· Transportistas anuncian paro indefinido

· Nayib Bukele le da un duro golpe a Daniel Noboa y al gobierno de EE.UU.

LO MÁS RECIENTE

El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes

En total, la entidad debe recuperar unos 2.000 millones de dólares. La crisis energética del año pasado disparó la cifra. Los recursos —económicos y humanos— que destina la entidad para recuperar ese dinero podrían ser usados para enfocarse en su misión.  POR: Juan...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

1 day ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook