Al Grano | Destacados
3.200 funcionarios vigilan a más de 32.000 presos
octubre 13, 2022

10 a 1. Esa es la relación entre los reos y quienes los controlan. El Viceministro del Interior informó que el control de las cárceles está a cargo de 1.677 policías y 1.630 agentes penitenciarios. Se ofrecen 1.300 más para este año.

Autoridades del Centro de Inteligencia Estratégica, del Ministerio del Interior y de la Secretaría de Derechos Humanos comparecieron ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea para informar sobre los recientes motines ocurridos en la cárceles de Cotopaxi y en la Penitenciaria del Litoral. 

El director del Centro de Inteligencia, Fausto Cobo, manifestó que la crisis penitenciaria es de índole estructural y que atrás están el narcotráfico y el crimen organizado, que controlan las cárceles y se constituyen en una amenaza para el Estado. 

Freddy Ramos, viceministro del Interior, informó que 1.677 policías están destinados a brindar apoyo a la vigilancia de las cárceles, mientras que el Servicio Nacional de Rehabilitación Social (SNAI) cuenta con 1.630 funcionarios destinados a esa labor. Es decir, para vigilar a más de 32.500 presos distribuidos en 36 cárceles, hay 3.200 personas. Al momento hay 1.300 aspirantes a agentes penitenciarios que están en proceso de capacitación. Esto, aunque el presidente, Guillermo Lasso dijo anoche en una entrevista que la cifra de nuevos agentes sería de 1.400 este año.

Según las cifras presentadas por esta institución, desde el 1 de enero hasta el 9 de octubre de este año la Policía realizó 3.771 operativos ordinarios, 205 extraordinarios basados en alertas, 7 especiales y 901 en conjunto con las Fuerzas Armadas, para un total de 4.884 operativos. 

El trabajo

Ramos aseguró que la labor de Inteligencia en las cárceles es fundamental y ha permitido incautar 13.110 municiones, 13 artefactos explosivos, 24 tacos de dinamita, 16.293  dólares, 1.884 celulares, 3.195 accesorios, 32 kilos de droga, 3.361 armas cortopunzantes, 107 armas de fuego. Además, producto de esos operativos se han abierto nuevos procesos a 352 internos o personal cercano. 

Con relación a los motines de la Cárcel de Cotopaxi y en la Penitenciaria del Litoral, el funcionario aseguró que en la de Cotopaxi la banda que tiene más afinidad es la de Los Lobos y que el motín registrado en la Penitenciaria podría deberse a una represalia a los ocurrido en Cotopaxi, donde uno de los asesinados fue Leandro Norero, uno de los principales narcotraficantes del país y aliado de varias bandas que operarían en las prisiones.

Tanto  Cobo como Ramos señalaron la necesidad de contar con una Ley específica en materia de Inteligencia. 

Otra comparecencia 

Paola Flores, secretaria de Derechos Humanos, aseguró que el censo penitenciario está avanzando y que, al momento, se ha logrado realizar el proceso en 30 de los 36 centros de rehabilitación social. Manifestó que cumplen las recomendaciones que realizó la CIDH y otras instituciones para atender a los familiares de presos asesinados en los motines. 

También estuvo convocado el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, pero se excusó de asistir. El presidente de la Comisión, Ramiro Narváez, dijo que, en su momento, apoyaron la creación de una entidad que articulara y coordinara las acciones y políticas de seguridad pero que, hasta el momento, esa Secretaría no ha demostrado trabajo. 

Informó que el proyecto de Ley de Inteligencia está en análisis por parte de su Comisión. Criticó que funcionarios no quieran revelar más detalles bajo el concepto de que es información reservada. «Es necesario  transparentar la información que recibe no solo la Asamblea sino el pueblo», aseguró. Por su parte el legislador Javier Jurado dijo que es evidente que el Estado ha fallado en el control de las cárceles ya que hoy están en poder de los delincuentes.

Te puede interesar:

· “El presidente Duque, de Colombia, me preguntó: «¿cuántas muertes violentas tienes al día?». ¡14! «Ahh», me dice, «yo tengo 28». Y México supera los 50 como indicador”. Guillermo Lasso, presidente de Ecuador

· Rafael Correa denunció al Estado por supuesta persecución

· Ladrón finge dar una charla y roba a estudiantes en un colegio 

LO MÁS RECIENTE

Simulacro puso a prueba la reacción de instituciones ante amenazas

Un “mega simulacro multiamenazas” entre la Asamblea, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud se realizó esta mañana con diferentes escenarios de riesgo. 2.500 funcionarios participaron recreando escenas de secuestros...

Seguridad: estos son los retos de Daniel Noboa

En su nuevo Gobierno, el presidente recibirá un país que ve subir exponencialmente la violencia y la inseguridad. Conoce las cifras actuales y los retos de mantener la militarización y el exceso de estados de excepción como política pública.  POR: Esteban Cárdenas...

Semana Santa potenció el turismo; sostener el ritmo será un reto

Este feriado movilizó a 723.000 viajeros y generó un gasto turístico de $53 millones, casi el doble que en el mismo asueto del año anterior. Gremios turísticos advierten que para consolidar la recuperación es necesario reforzar la seguridad, ampliar el acceso al...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

1 day ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook