Al Grano | Destacados
29 candidatos a asambleístas han pedido protección policial
agosto 3, 2023

Provienen de siete provincias y han hecho estas solicitudes ante la ola de inseguridad que vive el país. La campaña adelantada no ha cambiado su rutina de los días previos.

El inicio oficial de campaña, autorizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de las 9 listas para asambleístas  nacionales calificadas para las elecciones del 20 de agosto no cambió la rutina que han venido manteniendo los candidatos. Bruno Segovia, que encabeza la lista de la alianza ‘Claro que se puede’, manifestó que se mantiene recorriendo el país, visitando a la ciudadanía y compartiendo la propuesta que espera aplicar de llegar nuevamente a la Asamblea. El candidato aseguró que en la planificación de las actividades uno de los escenarios era el que se adelantara la campaña, por lo que le parece bien que el CNE haya dado cinco días más para que todos los candidatos nacionales puedan socializar las propuestas y que el electorado sea el que decida por quién dar el voto. “Estábamos en eso, sólo se adelanta unos días más para poder llegar con nuestro mensaje a mayor gente”, dijo. 

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, reiteró que la medida permitirá que los candidatos se hagan conocer ante la población, tomando en cuenta que los tiempos del proceso electoral en general son restringidos, debido a que son elecciones anticipadas. 

Daniel Cañola, candidato por el Movimiento Amigo, indicó que el anticipo de campaña permite llegar con spots a través de los medios de comunicación y vallas publicitarias, que son parte del fondo de promoción electoral que el Estado entrega a través del CNE. 

La seguridad, un tema complejo

Según el CNE, 29 candidatos a asambleístas de diferentes provincias han solicitado resguardo de la Policía para que les acompañen durante el tiempo que dure el proceso electoral, debido a la ola de violencia que vive el país. De esas solicitudes uno es de Imbabura, dos de Esmeraldas,  dos de Chimborazo, 14 de Los Ríos, 3 de Guayas, uno de El Oro y 6 en Cañar. Las solicitudes se presentan al CNE pero se canalizan a través la Policía, que hace un análisis del perfil de riesgo y dispone el nivel de seguridad que amerite. Con relación a los binomios presidenciales, seis de ocho binomios cuentan con protección de la Fuerza Pública, dos tienen su propio equipo de seguridad y se han negado a recibir la protección de la Policía.

El ministro del Interior, Juan Zapata, recordó que ese análisis de nivel de riesgo de un candidato es el que determinará la custodia de los uniformados, ya que cada policía representa el uso de recursos económicos públicos que deben ser justificados ante las entidades de control. Zapata recordó que está en funcionamiento una mesa de seguridad electoral que prioriza la labor preventiva en distritos con más altos índices de violencia. Agregó que la Policía siempre está activa para prevenir todo tipo de delitos. “Nosotros siempre nos basamos en los informes de Inteligencia y, obviamente, hay que tomar (en época electoral) mayores precauciones conforme se acerca la fecha”, dijo. 

Reforma al Estado de Excepción 

Con motivo de esa creciente ola de violencia, el presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el 24 de julio el Decreto 824, declarando el Estado de Excepción en Manabí, Los Ríos y Durán (Guayas). La medida incluye el toque de queda entre las 22:00 y las 05:00.

Al respecto, Atamaint dijo que ha pedido al Ejecutivo que reforme dicho Decreto y que incluya a los funcionarios electorales, observadores nacionales e internacionales y delegados de las organizaciones políticas en la excepción de la restricción de movilidad, por lo menos hasta el 30 de agosto. 

La Presidenta aseguró que en la etapa electoral y, sobre todo el día del sufragio y de los posteriores escrutinios, el trabajo es intenso en todas las delegaciones provinciales, incluyendo las que se encuentran en estado de excepción, por lo que necesitan circular libremente, sin restricciones de horarios.  “Hemos solicitado de manera oficial que se reforme ese Decreto”, dijo Atamaint. 

Te puede interesar:

· Preguntan a Lasso sobre promesas incumplidas

· La Tierra agotó todos sus recursos para este 2023

· Otto Sonnenholzner dijo que apoyará a Luisa González en segunda vuelta

LO MÁS RECIENTE

Así operó la desinformación durante la campaña

Desde el uso de la geopolítica, usurpación de imágenes de medios hasta el uso de inteligencia artificial han sido las principales estrategias de la desinformación. Entre enero y abril, Ecuador Chequea verificó 178 contenidos, de los cuales 87,6% son falsos y...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,284
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

4 days ago

Ecuador Chequea
Luisa González propone la contratación de 20.000 ‘gestores de paz’, lo que ha destapado polémica en redes. La candidata del correísmo planteó invertir $72 millones para su propuesta. Su plan se denomina plan ‘Protege’. El proyecto ha sido criticado por el Gobierno y ciudadanos lo han comparado con colectivos de #Venezuela y #Nicaragua.#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/43LMB6n ... See MoreSee Less
View on Facebook

4 days ago

Ecuador Chequea
La Fiscalía no encontró elementos para procesar a María Moreno. La entidad pidió fecha para formular cargos sólo a uno de los 5 investigados en este caso. Para la presidenta de #ADN y otras tres personas se ratifica la inocencia. La investigación empezó el 1 de agosto de 2024.#NoComasCuento#EleccionesEcuador2025➡️ bit.ly/3Yr8AvE ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Los problemas del Consejo de Participación Ciudadana impidieron que avance el concurso para designar al nuevo Fiscal, por lo que Diana Salazar tiene el respaldo legal para continuar en funciones prorrogadas. El país sigue a la espera de su decisión.Los detalles:➡️ bit.ly/3R9jmCR ... See MoreSee Less
View on Facebook

5 days ago

Ecuador Chequea
Diario La Hora no ha publicado que a Erik Prince le han robado la billetera en Guayaquil. El medio desmintió el contenido que circula. El post usurpa sus logos y su tipografía. Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que lo que se afirma también es falso.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/42sALM8 ... See MoreSee Less
View on Facebook