Al Grano | Destacados
257 casos de la viruela del mono reconoce la OMS en el mundo
mayo 30, 2022

Desde inicios de mayo, un brote de contagios empezó a circular en países de Europa, entonces se mencionaron casos de la viruela del mono. Le presentamos una radiografía de la situación actual de esta enfermedad y cómo prevenirla. 

La viruela del mono, o viruela símica, es una enfermedad provocada por un virus transmitido de los animales a las personas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que esta enfermedad se detectó por primera vez en 1970, en la República Democrática del Congo. Desde entonces, se han notificado casos en 11 países africanos: Benin, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur.

En el 2003, se conoció el primer brote de viruela símica fuera de África, que se registró en Estados Unidos, con más de 70 contagios. Desde el 2017, Nigeria atravesó un brote de gran proporción, con alrededor de 500 casos sospechosos y más de 200 confirmados. En 2018 se registraron casos en Israel, Reino Unido y en 2019 se notificaron casos en Singapur.

Actualmente, se ha registrado 257 casos a nivel mundial: 106 en Reino Unido, 20 en España, 29 en Portugal, 26 en Canadá, 12 en Países Bajos, 5 en Alemania, 7 en Francia, 10 en Estados Unidos, 4 en Italia, 2 en República Checa, 3 en Bélgica, 2 en Suecia, 2 en Australia, 2 en Dinamarca, 2 en Eslovenia, 1 en Israel, 1 en Austria, 1 en Noruega, 1 en Finlandia y 1 en Emiratos Árabes. Esto, según información de la OMS, con corte hasta el 29 de mayo.

El organismo afirma también que, hasta el 26, se habían notificado alrededor de 120 casos sospechosos. Aunque no se han reportado muertes.

Según la CNN, la entidad recalcó que en cinco países africanos donde la viruela del mono es común tienen informes de 1.365 casos y 69 muertes a causa del virus. Aunque en países no endémicos no se han reportado muertes.

Síntomas y contagio

La viruela símica ocasiona síntomas como fiebre, dolor de cabeza intenso, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor lumbar, dolores musculares y falta de energía. Además, causa erupciones cutáneas en el rostro, palmas de las manos y plantas de los pies. Este padecimiento puede durar entre 6 y 13 días —aunque podría variar entre 5 y 21 días—.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS señalan que la viruela del mono se puede contagiar cuando una persona tiene contacto cercano con una persona sintomática y que la erupción, fluidos corporales y especialmente las costras son infecciosos.

Las recomendaciones de estos organismos son que la persona infectada debe autoaislarse y que cualquier lesión cutánea que presente debe ser cubierta, si tose, es necesario usar mascarilla y utilizar guantes desechables al contacto con las lesiones.

Es necesario mantener un lavado frecuente de manos o desinfectarlas con alcohol, especialmente si estuvo en contacto con una persona contagiada o con su ropa, sábanas, toallas y otros objetos o superficies que haya tocado o que pudieron haber estado en contacto con su erupción o sus secreciones respiratorias.

La OMS explica que la viruela del mono no suele ser considerada muy contagiosa, ya que se requiere contacto muy estrecho con alguien infectado para que se propague entre las personas.

“Los casos que estamos viendo actualmente no son típicos de los brotes de viruela símica, porque no se ha informado de viajes desde países endémicos ni de animales exportados desde países endémicos. Identificar cómo se está propagando el virus y proteger a más personas para que no se infecten es una prioridad para la OMS. La concienciación sobre esta nueva situación ayudará a detener la transmisión”, menciona el organismo.  

Aunque no existe tratamiento, ni vacuna específica para esta enfermedad, estudios han demostrado que la vacuna contra la viruela puede prevenir la viruela símica en un 85%. Por lo tanto, la vacunación previa puede hacer que la enfermedad sea más leve. La principal medida de prevención contra esta patología es enseñar a la población las medidas que deben adoptar para minimizar la exposición al virus.

Te puede interesar:

· La Asamblea, atrapada en su propio pantano

· Coche bomba estalla en Guayaquil

· El femicidio expande más sus tentáculos sobre el país

LO MÁS RECIENTE

Guía para entender el diferimiento por alivio financiero

Antes de acogerse al diferimiento de obligaciones de hasta 180 días, previsto en una resolución de la Junta Financiera, debe analizar los riesgos. Es un alivio temporal, pero debe ‘leer bien la letra pequeña’. POR: Juan Camilo Escobar Para muchos deudores agobiados...

Ecuador aún no está listo para enfrentar desastres naturales

El último sismo de Esmeraldas trae de nuevo a la memoria una realidad: no estamos listos para enfrentar desastres naturales. Entre 1900 y 2020, hemos enfrentado 28 terremotos, 46 inundaciones y 37 deslizamientos, pero seguimos mostrando las mismas falencias.  POR:...

Así operaron los ‘difusores’ de desinformación durante la campaña

La desinformación está cada vez más presente en la vida política: eso es un hecho. Tanto, que ha llegado a ser un actor más durante la campaña. Pero, ¿cuáles son las cuentas desde las que se expande la mentira? En esta nota te contamos cómo trabajan los ‘difusores’ de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,296
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
✍️ #HISTORIAS | La Unesco declaró el 23 de abril como el #DíaDelLibro. Un día que nos recuerda el poder de las letras y el susurro de las páginas. Hoy recordamos la historia de las bibliotecas de #Quito como “ejemplo de resistencia”. En cada libro, un recuerdo; en cada estante, una historia. Aunque las bibliotecas de Quito ya no tienen los cientos de usuarios al día que tenían antaño, siguen vi ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
🔍 #AProfundidad | Desde 2024 hasta lo que va de este año, 1191 casos de desapariciones permanecen sin resolver, una cifra que crece año a año y que se ve afectada por varias violencias en el país. Para los familiares de los desaparecidos, el Estado es un ente sordo, cuyas falencias y omisiones se van acumulando desde hace mucho tiempo.➡️ bit.ly/3RuiY24 ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Daniel Noboa promueve una Constituyente, pero la propuesta es analizada con pinzas. Sin la posibilidad de que tenga plenos poderes, se podrían explorar otros caminos para promover los cambios propuestos. ¿Hacia dónde apunta el Gobierno recién electo? ➡️ bit.ly/42SxHKx ... See MoreSee Less
View on Facebook

6 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 14 de mayo se instalará la nueva Asamblea. En la teoría, los analistas dicen que debería pensarse primero en un plan programático conjunto; en la práctica, cada partido ha comenzado a sacar número y buscar alianzas para conseguir las cuotas de poder.#casopugna➡️ bit.ly/3EkLobX ... See MoreSee Less
View on Facebook