Al Grano | Destacados
2 vías tienen los partidos para intentar llegar a la Asamblea
junio 19, 2023

¿Juntos pero no revueltos? Pocas alianzas formadas para el binomio presidencial se mantienen también con miras a la Legislatura; y pocos partidos lograron inscribir candidaturas en todas las provincias. Las divisiones internas pesaron demasiado en Pachakutik y la ID. 

El proceso electoral de agosto está en marcha y las agrupaciones políticas se preparan de diferentes maneras para tratar de llegar con el mayor número de sus candidatos a la Asamblea, cuya conformación, como quedó demostrado con la Legislatura disuelta, puede obstaculizar o facilitar la tarea de un Gobierno. 

Se han formado alianzas para apoyar tanto una candidatura presidencial como listas de asambleístas, en conjunto; por ejemplo, ‘Claro que se puede’, que unió a Democracia SI, Unidad Popular y Partido Socialista. Otras alianzas se dan sólo alrededor de una candidatura presidencial, pero para la Asamblea cada agrupación presenta listas por su cuenta, como la alianza ‘Por un país sin miedo’, conformada por el Partido Social Cristiano (PSC), Sociedad Patriótica (PSP) y Centro Democrático, alrededor de la figura de Jan Topic, pero que para legisladores van con sus propuestas propias. 

Mientras que grupos como Revolución Ciudadana tienen candidatos propios a la Presidencia y a la Asamblea, por lo que no recurren a alianzas. A continuación, cómo se movieron los partidos políticos en la inscripción de precandidaturas en las diferentes provincias. No se toma en cuenta Cotopaxi, cuyo portal está desactualizado. 

LISTAS POR ALIANZAS

‘Claro que se puede’, integrada por el Partido Socialista Ecuatoriano, Unidad Popular y Democracia SÍ, es una coalición no sólo en torno a la candidatura presidencial de Yaku Pérez, sino que lograron armar listas conjuntas para asambleístas nacionales y en 21 provincias con esa estructura partidista. Mientras que en Bolívar participan en alianza el Partido Socialista con Democracia SÍ y Centro Democrático. En Cañar funcionó la alianza entre Unidad Popular y Democracia SÍ; mientras que la directiva provincial del Partido Socialista armó una lista por su cuenta, candidatizando a Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea, que en el 2021 llegó a la curul gracias a Democracia Sí, luego se declaró independiente y terminó haciéndole el juego al correísmo, de quien obtuvo los votos para ganar la Presidencia de la Legislatura. La candidatura de Saquicela ha sido impugnada por la dirigencia nacional del Partido Socialista.    

Actuemos’, de los partidos SUMA y Avanza. Apoyan a Otto Sonnenholzner y tienen candidatos conjuntos para asambleístas nacionales, al igual que en 22 provincias, excepto Santa Elena, donde con el mismo nombre de la alianza se agrupan SUMA y dos movimientos locales. 

‘Acción Democrática Nacional’, conformada por los movimientos Pueblo, Igualdad y Democracia (PID) y Mover (ex PAIS). Su carta presidencial es Daniel Noboa Azín, pero no alcanzaron a inscribirse para asambleístas nacionales. En provincias sólo tienen listas en Santa Elena y Pichincha.

‘Un país sin miedo’ está integrado por el Partido Social Cristiano (PSC), Sociedad Patriótica (PSP) y Centro Democrático. No tiene lista conjunta para asambleístas nacionales y con ese nombre sólo aparece como alianza provincial en Santo Domingo de los Tsáchilas.  

LISTAS POR PARTIDOS Y MOVIMIENTOS

Centro Democrático: tiene listas provinciales en Santa Elena, Guayas, El Oro, Santo  Domingo de los Tsáchilas, Carchi, Chimborazo, Imbabura, Loja, Pichincha, Tungurahua, Pastaza y Galápagos.  

Sociedad Patriótica: armó listas en Santa Elena, Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo, Azuay, Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Zamora Chinchipe y Galápagos. Como asambleísta nacional proponen a su fundador y expresidente de la República, Lucio Gutiérrez. 

Revolución Ciudadana: tiene su propio binomio presidencial, lista de asambleístas nacionales  y listas en las 24 provincias del país.   

Partido Social Cristiano: inscribió su propia lista de candidatos a asambleístas nacionales y en: Santa Elena, Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Azuay, Imbabura, Loja, Pichincha, Tungurahua, Morona Santiago, Pastaza y Galápagos. 

Izquierda Democrática: la grave crisis interna que vive este partido desde hace más de un año le pasó factura en este proceso electoral. No alcanzó a integrarse formalmente a la alianza que apoya la candidatura presidencial de Otto Sonnenholzner, tampoco pudieron armar lista nacional para la Asamblea y en provincias apenas han presentado candidatos en Guayas, Azuay, Bolívar y Carchi.

Movimiento Amigo: tiene como candidato presidencial a Bolívar Armijos, exseguidor fiel del correísmo. Además, participará con lista de asambleístas nacionales y en provincias tendrá candidatos en Los Ríos, Esmeraldas, Santo Domingo, Cañar, Imbabura, Loja, Pichincha, Orellana y Zamora Chinchipe.  

Pachakutik: Al igual que la Izquierda Democrática, sus problemas internos le impidieron sumarse a la alianza que apoya a Yaku Pérez. Tampoco alcanzaron a inscribir asambleístas nacionales. Fue gracias a la iniciativa de las dirigencias provinciales que pudieron organizar procesos de democracia interna y nombrar candidatos para la Asamblea en 21 provincias del país. 

Movimiento CREO: el oficialismo no participará en estas elecciones anticipadas. 

Movimiento Construye: respalda la candidatura de Fernando Villavicencio y presenta a Patricio Carrillo para que encabece la lista de asambleístas nacionales, a pesar de que este año fue censurado por la Asamblea y tiene la prohibición de ejercer cargo público. Su candidatura ha sido impugnada. Es uno de los movimientos que ha presentado listados de candidatos en todas las provincias para asambleístas. 

Movimiento Reto. Tiene en Xavier Hervas a su candidato presidencial y cuenta con listado de asambleístas nacionales. En provincias ha presentado candidatos en Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santo Domingo, Azuay, Bolívar, Carchi, Imbabura, Loja, Tungurahua, Napo y Sucumbios.

Movimiento Mover (ex Alianza PAIS). De no ser por su alianza con el PID, no participaría en estas elecciones. 

Te puede interesar:

· Andrés Arauz promueve la lista 4, no la 5

· Yaku Pérez causó daño en propiedad privada, al manejar borracho

· Binomio de Luisa González y Andrés Arauz está en firme

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

6 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook