El exasambleísta socialcristiano, Pablo Muentes; y la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo, están entre los principales procesados. Se espera para estos días la convocatoria para leer la sentencia oral.
POR: Hugo Constante
En los próximos días, el Tribunal Penal de la Corte Nacional de Justicia integrado por los jueces Marco Aguirre, Daniella Camacho (ponente) y Felipe Córdova dictarán su sentencia oral en el caso ‘Purga’.
Como líderes de la banda y principales procesados por delincuencia organizada constan el exasambleísta socialcristiano, Pablo Muentes; la expresidenta de la Corte de Justicia del Guayas, Fabiola Gallardo; y el exjuez de esa misma jurisdicción, Johan Marfetán. El modus operandi, según lo expuesto en el juicio, fue usar el poder político legislativo para tomarse el sistema de Justicia en Guayas, favoreciendo intereses individuales, económicos, materiales, incluyendo intereses del narcotráfico.
La Fiscalía informó que la banda criminal actuó en cinco eventos concretos:
- Banco del Pacífico: Entre 1989 y 1999 Pablo Muentes y su esposa adquirieron préstamos de esta entidad bancaria que nunca pagaron. Décadas después, a través de notas de cŕedito aparentemente falsas, aseguraron que pagaron la deuda y exigieron una indemnización de 4 millones de dólares.
- Tráfico de Tierras: Un esquema ilegal liderado por Fausto Alarcón, primo de Muentes, le habría permitido apropiarse de terrenos en Durán mediante manipulaciones judiciales.
- Cuerpo de Ingenieros del Ejército: En 2022 presentó una demanda en contra de la Empresa de Movilidad y Obras Públicas de Quito para evitar ser declarado contratista incumplido y poner en riesgo contratos por 30 millones de dólares. Inicialmente se rechazó la demanda, pero el Cuerpo de Ingenieros apeló y el caso pasó a un tribunal del Guayas donde Fabiola Gallardo era ponente de la causa. El Tribunal falló a favor de la institución militar a cambio de la remodelación del piso de la Presidencia de la Corte Provincial de Guayas.
- Grupo de delincuencia organizada: La Justicia habría sido utilizada para favorecer a líderes del narcotráfico como alias ‘Fito’ y a Daniel Salcedo, sentenciado por corrupción. Según la Fiscalía, es la clara evidencia de la relación entre la política, la Justicia y el narcotráfico.
- Acciones administrativas: Entre 2022 y 2023 se archivaron sumarios administrativos que se habían abierto en contra de miembros del presunto grupo criminal que laboraba en el sistema Judicial del Guayas. Así garantizaban su permanencia y control del sistema.
Las pruebas
Fueron 13 días de juicio donde la Fiscalía presentó 30 pruebas testimoniales y 146 documentales que demuestran la responsabilidad de los 13 procesados en el delito imputado. Una de las principales pruebas que presentó la Fiscalía fue el testimonio de Mayra Salazar, quien habría sido la “operadora” de Muentes y Gallardo para corromper el sistema judicial. En su testimonio anticipado dio detalles de los actos administrativos y judiciales que habrían ejecutado los procesados con el fin de manipular procesos claves a cambio de beneficios. Mientras que en el testimonio anticipado que rindió Salcedo corroboró que fue parte de la trama de corrupción de los jueces y que conocía a Salazar y a Gallardo. Una de las pericias arrojó 292 registros de ingresos de algunos de los procesados en el caso “Purga” a la urbanización Mocoli, donde residía Muentes.
La Fiscalía también presentó como pruebas la materialización de mensajes y conversaciones vía Whatsapp y Signal entre miembros de la banda, como por ejemplo entre Salazar y Gallardo, donde hablan del retorno de alias ‘Fito’ a la cárcel del Guayas, evitando que regrese a cárcel ‘La Roca. Según las conversaciones, Gallardo se habría reunido con el abogado de alias ‘Fito’, quien incluso le entregó flores.
Mientras que el caso Banco del Pacífico se identificaron audios en los que Muentes instruía a Salazar que a través de un troll center ataque al procurador de esa institución bancaria.
En cuanto a otras pruebas documentales en el caso Cuerpo de Ingenieros del Ejército, estas evidencian el abuso del derecho al presentar varias acciones de protección sobre el mismo hecho en varias provincias del país.
La prueba documental demuestra que Gallardo asistió a la boda de Muentes en Colombia, es decir que existía un estrecho lazo de amistad entre los dos procesados. Estas y otras pruebas entre resoluciones judiciales, copias certificadas de juicios, oficios, acciones de personal, entre otros, son las que Fiscalía expuso en el proceso y, aunque fueron cuestionados por los abogados, serán los jueces los que evalúen al momento de tomar su decisión.
Te puede interesar:
. ¿Ecuador está listo para pensar en la energía nuclear?
. La precampaña para segunda vuelta se “instala” en la Asamblea
. Ecuador: ‘el infierno del infierno’ por la ola de violencia