Al Grano | COVID-19 | Destacados
​​Los antivacunas en Ecuador: una consecuencia más de la infodemia
julio 24, 2021

El 29 de febrero del 2020 se registró el primer caso de COVID-19 en Ecuador. Pero ese día no solo comenzó una pandemia arrastrando una crisis sanitaria. Sino también un virus que no tiene vacuna ni medicamento: la infodemia.

La comunicación durante la pandemia es esencial. A través de ella, entendemos y conocemos mejor lo que estamos enfrentando. Pero es muy fácil tergiversar e incluso inventar cosas para dañar el único canal que puede salvarnos. La infodemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la sobreabundancia de información. Algunas veces correcta otras no. Así como suelen decir comúnmente, las noticias malas corren más rápido. Cuando se trata de información es igual.

Es mucho más fácil difundir el contenido alarmante. Que posiciona a tu cerebro en un podio de élite. Es decir, sabes algo que los demás no. Estás en contra de lo que muchos no. Esas son las descripciones de cuentas que promueven la desinformación. “Lo que te ocultan”, “información sin censura”, etc. Una investigación de la Universidad de Harvard concluyó que las personas que están más expuestas a las redes sociales tienden a presentar percepciones erróneas sobre la COVID-19.

Pero los generadores de desinformación manejan, controlan y  refuerzan  pensamientos preconcebidos. Las redes sociales generan algoritmos personalizados para cada usuario y como lo mencionamos, son el panal de los bulos.

En una investigación de la CEPAL y Metrics, se determinan algunos puntos que posicionan a la infodemia:

  • Miedo: Es el primer paso. La pandemia es desconocida y es fácil tener miedo. Esto también genera vulnerabilidad y un blanco fácil.
  • Dudas: Son resultantes del miedo. La desinformación es tan fuerte que le da una seguridad y confianza ante la duda.
  • Motivos: El mensaje necesita ser compartido con otros. Solo con que alguien esté totalmente confiado y encuentre una comunidad, con las mismas dudas y miedos que llenar, bastará.
  • Memorias: el posicionamiento de la infodemia es más poderoso cuando se llega a lo que conoces. Pensamientos, ideas, argumentos, etc.

Los desinformantes se cuelan en todas las redes sociales. En medio de la pandemia generan comunidades que nutren esas dudas. Dentro de este grupo están las personas denominadas: antivacunas. Estos se han empeñado en argumentar que la vacuna contra la COVID-19 es dañina para el ser humano. Entre algunas de las teorías, están que las vacunas contienen grafeno, te convierte en hombre lobo, que contienen fetos abortados e incluso que están hechas para el control mental.

Este cúmulo de desinformación y teorías conspirativas ha generado escepticismo hacia las vacunas y ha llevado a que varios activistas antivacunas salgan a las calles para protestar en contra de estas.

Muchos de ellos fueron convocados a través de un comunicado que se difundió en todas las redes sociales. En este se denunciaba las medidas tomadas por la alcaldesa, Cinthya Viteri.

En Ecuador varios grupos se han unido para desvirtuar el origen de las vacunas. En Telegram, una red que ha permitido correr la desinformación, tiene varios chats contra las vacunas. Por ejemplo, uno denominado “La Marca de la Bestia” que tiene 380 suscriptores y promueve información sobre el COVID-19 basado en la religión. Allí se manifiesta que todo se trata de un plan en contra de la voluntad de Dios. Otro chat en Telegram se denomina “Vacunas Prohibidas”. Su descripción dice que es un grupo informativo y que toma medidas respecto a todo tipo de vacunas. Tiene 1466 miembros. Uno de los grupos más grandes internacionalmente se denomina “TierraPura.org Infomación sin censura” con 36.726 suscriptores. Este se encarga de difundir información contra el COVID-19 y la “ineficacia de la vacuna”. “El Diestro” con 31.792 son un grupo de españoles con ideología de derecha. Este es un grupo político y asegura que la pandemia es un plan masivo. “Covid Vaccine Victims” con 122.219 suscriptores asegura compartir los testimonios de las personas afectadas por las vacunas contra la COVID-19.

Otro de los desinformantes es el pastor Nelson Zavala quien en nombre de su creencias religiosas, dice que las vacunas contienen chips para controlar la mente. También aparecen otros nombres, como Eliana Cabrera y Amparo Medina, que a través de sus cuentas de twitter, promueven desinformación sobre las vacunas.

La OMS hizo un llamado a los Estados Miembros para que elaboren y apliquen planes de acción con el fin de gestionar la infodemia. La única forma es la difusión oportuna precisa basada en datos científicos. Además, añade: “instamos a los Estados Miembros a colaborar con sus comunidades y escucharlas durante la elaboración de sus planes de acción nacionales, y a empoderarlas para que encuentren soluciones y se muestren firmes contra la información errónea y falsa.”

Estos son los principales consejos de la Organización Mundial para esquivar la infodemia:

  1. Evaluar la fuente: ¿De dónde procede la información? y quién la promueve.
  2. No conformarse con los titulares: Muchas veces el clickbait hace que los titulares sean escandalosos y sensacionalistas.
  3. Identificar al autor: Buscar el autor y comprobar que sea fiable.
  4. Comprobar la fecha: Que la información sea reciente y actual.
  5. Examinar las pruebas aportadas: Los artículos fiables se respaldan en afirmaciones con hechos.
  6. Olvidar los prejuicios: Evitar que nuestros prejuicios manejen su opinión sobre lo que lee.
  7. Consultar a instituciones que verifican información: En la red de Latam Chequea existen varios fact checkers que están constantemente revisando la información que circula en la red.

Por si te interesa:

Es falso que el número de vacunados es igual al número de contagiados en Israel

Desinformantes: Salud con lupa y Latam Chequea identifican 42 voceros de la desinformación

Es falso que hay terapias certificadas que reemplazan a la vacuna para tratar el COVID-19

LO MÁS RECIENTE

El IESS tiene casi 3 millones de casos de coactivas pendientes

En total, la entidad debe recuperar unos 2.000 millones de dólares. La crisis energética del año pasado disparó la cifra. Los recursos —económicos y humanos— que destina la entidad para recuperar ese dinero podrían ser usados para enfocarse en su misión.  POR: Juan...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

20 hours ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

24 hours ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 day ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook