Contra la Xenofobia | Destacados
Quienes dejan su país buscan crecimiento económico y desarrollo profesional
febrero 15, 2022

Sin embargo, según un estudio de la OIT, un migrante venezolano puede llegar a ganar hasta 61% menos que un ecuatoriano con su mismo nivel educativo.

En redes sociales se publicó un contenido en el que se hace referencia, en términos peyorativos, a que una venezolana es rectora de una universidad en Ecuador y que los ecuatorianos pagan su salario.

Y vale este post para recordar que los movimientos migratorios significan oportunidades, tanto para los migrantes como para los países de acogida; y que por eso no deben ser vistos como un problema, según han establecido organismos internacionales.

Un estudio del Banco Mundial, junto con State and Peacebuilding Fund, menciona que el endurecimiento de políticas migratorias de otros países de la región y los motivos de reunificación familiar y búsqueda de mejores oportunidades económicas, contribuyeron a que muchos migrantes decidieran considerar a Ecuador como país de destino.

En este análisis se menciona que los migrantes venezolanos tienen un alto nivel educativo. Y que, si se compara, la mayoría de la población venezolana en el país tiene educación secundaria. También, menciona que la proporción de población con educación de tercer nivel es superior para los migrantes y, sobre todo, de las mujeres.

La revista Gestión reportó que mejorar las condiciones de los migrantes también otorgaría beneficios para el país. En esta nota se menciona que, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, si a los venezolanos se les asignara el mismo ingreso laboral que a ecuatorianos, se obtendría un crecimiento de 2 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).

Además, se enfatiza que son trabajadores preparados y con un promedio de edad menor al del país, y que en Ecuador podrían aprovechar esas capacidades.

Los migrantes tienen dificultades para su inserción laboral en actividades relacionadas con su formación y nivel educativo, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En este estudio se afirma que los migrantes tienen algunos limitantes para acceder a un empleo de acuerdo con su formación y tienen que ver con la carencia de estatus migratorio regular, falta de acceso a capital o medios para emprender, situación del mercado laboral ecuatoriano y xenofobia.

El análisis agrega que los venezolanos reciben un salario entre un 38% y 61% menor que los ecuatorianos con el mismo nivel educativo. De acuerdo con la OIT, en el país, el trabajador en situación de movilidad humana goza de los mismos derechos, deberes y beneficios que el nacional.

Esta nota se realizó en alianza con @barometroxenofobia/ Barómetro Xenofobia

Te puede interesar:

· Un comentario en redes, una palabra mal usada, pueden ser el vehículo de la discriminación

· La falta de trabajo adecuado es también una forma de discriminación contra migrantes

· Un vistazo a la dura decisión de migrar

LO MÁS RECIENTE

La nueva Asamblea quedó lista y ya tiene credenciales

El CNE concluyó la entrega de credenciales a los asambleístas ganadores de las elecciones del 9 de febrero. Ahora se intensificarán los diálogos para designar autoridades el miércoles de la próxima semana. POR: Hugo Constante El Consejo Nacional Electoral (CNE)...

En Quito elevan la voz contra las desapariciones forzadas

Las Malvinas no es el único caso. Organizaciones denuncian 33 desapariciones forzadas vinculadas a las Fuerzas Armadas en 2024, tras la declaratoria del conflicto armado interno. Conoce sus historias y su lucha.  POR: Esteban Cárdenas Verdesoto Los tambores retumbaban...

El Día de la Madre da un respiro al comercio de Quito

La demanda de regalos por el Día de la Madre reactiva la economía en la capital. En pastelerías, papelerías, restaurantes y otros locales las expectativas son altas; y toda la creatividad está puesta, tanto en la decoración como en las promociones. POR: Juan Camilo...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,300
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

2 days ago

Ecuador Chequea
No hay registros de que Alberto Dahik haya dicho que el sueldo en Ecuador deba ser de $150. Ni en entrevistas ni en su cuenta personal se encontró que el político haya realizado la publicación de redes sociales. Además, Dahik no ha brindado entrevistas recientes.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4iSZfEw ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
El uso de mascarilla es obligatorio sólo en escuelas y colegios de 4 provincias, por 60 días. Desde este lunes estudiantes y personal educativo en Pichincha, Guayas, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas deben usar mascarillas para reducir los contagios de tosferina mientras avanza la campaña de vacunación.#NoComasCuento➡️ bit.ly/3YAnNL5 ... See MoreSee Less
View on Facebook

2 days ago

Ecuador Chequea
📣 #CongresoDePeriodismo | Hoy Ecuador Chequea participa en el foro ‘Fact checking y lucha contra la desinformación’ y en el panel ‘Viral o veraz: ¿cómo la IA y las fake news redibujan la política?’. Nuestro editor, Alexis Serrano Carmona estará en ambos espacios. Este congreso es organizado por la KAS, Voces y Democracia, Ciudadanía y Desarrollo, Embajada de Alemania, Consejo de Comunicación y ... See MoreSee Less
View on Facebook

3 days ago

Ecuador Chequea
🚨 #URGENTE | La jueza nacional Daniella Camacho ordena prisión preventiva en contra del exconsejero correísta Augusto Verduga, que se emita la boleta de localización y captura en su contra, y que se oficie a la Interpol para que se emita la orden de difusión roja. ... See MoreSee Less
View on Facebook