Moreno: «Aproximadamente la tercera parte del territorio ecuatoriano son áreas protegidas»
febrero 21, 2020

En el marco de la visita del presidente ecuatoriano Lenín Moreno a Estados Unidos, el jueves 13 de febrero en Washington ofreció la conferencia El nuevo Ecuador. El Mandatario ecuatoriano apeló a la megadiversidad de flora y fauna como principal atractivo turístico del país.

«Aproximadamente la tercera parte del territorio ecuatoriano son áreas protegidas», detalló.

Declaraciones de Lenín Moreno Min 22 Seg 00

De acuerdo al Ministerio de Ambiente, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), en 2019 cifró 56 reservas que se extienden en aproximadamente el 20% (51.274 km2) de la superficie del país. De acuerdo a la Cancillería, la extensión de Ecuador es de 256.370 km2 divididos en cuatro regiones naturales, distribuidas en 24 provincias y 221 cantones. La tercera parte de nuestro país corresponde al 33,3% del territorio (85.371 km2).

Francisco Briones, experto en políticas públicas, coincidió en que cuando se habla de la «tercera parte del territorio ecuatoriano, nos referimos al 33,3%» de su extensión. Es decir, más de 85.000km2. Para que la tercera parte del territorio sea áreas protegidas hacen falta 33.328 km2 (13%) por encima del dato aportado por el Presidente.

¿Cuánto representa ese 13% adicional?

De acuerdo al Ministerio de Ambiente, el Parque Nacional Sangay, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1983, cuenta con una extensión de 5021 km2. La imprecisión de Moreno alcanza para seis reservas de la misma extensión.

En la costa, el Parque Nacional Machalilla, creado en 1979 en la provincia de Manabí, cuenta con 41.754 hectáreas terrestres 14.430 hectáreas marinas, un total de 56.184 hectáreas. Esto representa 561 km2. El error de cálculo del Mandatario representa 59 veces su tamaño.

En la Amazonía, la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, una de las más grandes del país, se extiende por 5901 km2 de la selva ecuatoriana. El 13% que le falta a nuestro territorio para que una tercera parte del total se convierta en áreas protegidas alcanza para crear 5,6 reservas del tamaño de Cuyabeno.

Ecuador Chequea consultó con el biólogo Santiago Ron quien explicó que la reducción de las áreas protegidas es un problema recurrente a nivel nacional. «Es un problema que se presenta en todos los Parques Nacionales y áreas protegidas en Ecuador, lo que sucede es que hay colonización ilegal, y con el paso del tiempo esas colonizaciones se formalizan. Sucedió en el Yasuní, en el Cuyabeno, y es un problema en general», explicó Ron. Para el experto la falta de legislación y de acción en territorio dificulta la protección de las reservas.

LO MÁS RECIENTE

Es falso: Daniel Noboa no será destituido

Es falso: Daniel Noboa no será destituido

Daniel Noboa no será destituido hoy ni ha abandonado el cargo  Ecuavisa no ha publicado lo que se le atribuye. La imagen está editada. No hay ningún registro de que se vaya a destituir al Presidente. Noboa se encuentra en una gira internacional, que comenzó el 24 de...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,301
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el periodismo! Noticias, notas explicativas y a profundidad; y, por supuesto, fact-checking.

-Certificado Journalism Trust Iniciative.
-Único miembro en Ecuador de la International Fact Checking Network.
-Parte de #LatamChequea.

6 days ago

Ecuador Chequea
No hay ningún anuncio sobre un paro nacional. La Conaie no ha realizado ninguna convocatoria. Tampoco hay ningún indicio comprobado de fraude en las elecciones. Las misiones de observación electoral ratificaron que fueron transparentes y reconocieron los resultados.#NoComasCuento➡️ bit.ly/4jvZV3z ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Páginas usan la imagen de figuras reconocidas —incluidos periodistas— para estafar con supuestas plataformas de inversión a los usuarios. Publican videos falsos, manipulados con inteligencia artificial, para buscar a sus víctimas. Conoce sus estrategias y cómo no caer en su trampa.➡️ bit.ly/44MwYff ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | En todo el año anterior, el país registró 138 casos de tos ferina; pero hasta inicios de abril de este año, ya se contaban 183. Un caso en una escuela de Quito concitó la atención de la gente. ¡No entres en pánico: te contamos qué es esta enfermedad y cómo la vacunación es clave.➡️ bit.ly/4iBygNp ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | El 95% de la población en riesgo está vacunada, lo que reduce el riesgo drásticamente. Una dosis es suficiente protección de por vida y el Estado adquirió más unidades. De todas formas, te presentamos una guía para prevenir la enfermedad.➡️ bit.ly/4jAwzkP ... See MoreSee Less
View on Facebook