Astrazeneca recibió una multa por sobornos a médicos de China y Rusia en 2016
agosto 18, 2021

El 13 de agosto, un usuario en twitter publicó que la compañía Astrazeneca tiene que pagar USD 5,5 millones por sobornar a los médicos en China y Rusia. Esto es engañoso. La empresa sí recibió una multa de $5,52 millones por sobornos a médicos y funcionarios gubernamentales de China y Rusia, pero en el 2016.

Astrazeneca, según su página web, es una empresa biofarmacéutica mundial dirigida por la ciencia a la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos recetados. Específicamente en tres áreas: oncología, cardiovascular y respiratoria. Se encuentra en más de 100 países.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacuna contra la COVID-19 Astrazeneca/Oxford tiene una eficacia del 63,09% contra la infección sintomática por el SARS-CoV-2. Los intervalos más amplios entre dosis están dentro del rango de 8 a 12 semanas.

El 30 de agosto del 2006, el órgano supervisor de los mercados de valores en Estados Unidos, Securities and Exchange Commission (SEC), acordó que la compañía Astrazeneca pagará USD 5,52 millones por pagos indebidos de su personal de ventas y marketing a funcionarios de la salud en China y Rusia. En el informe del cumplimiento de contabilidad y auditoría la SEC se detalla que, desde el 2007 a 2010, el personal de ventas de la empresa biofarmacéutica de China realizó numerosos pagos de dinero en efectivo a médicos del país para comprar o recetar sus productos.

Desde 2005 al 2010, los empleados de Astrazeneca en Rusia proporcionaron incentivos a los funcionarios de salud del gobierno en relación a la venta de productos farmacéuticos de la empresa.

Astrazeneca registró falsamente todos los pagos de sus sucursales como “gastos comerciales de buena fé” en sus estados financieros. Además, crearon un gráfico que rastreaba los nombres de los funcionarios, los cuales eran los responsables de la toma de decisiones en la compra de productos o medicamentos en su país.

Por lo que Astrazeneca acordó pagar la suma de USD $4,325 millones en restitución, USD $822,000 en intereses previos al juicio y una multa civil de USD $375,000. Esta orden deriva de violaciones a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). La empresa acusada no negó ni afirmó las acusaciones, pero sí ayudó durante la investigación.

En el blog de la FCPA se describe el proceso para llegar a la demanda. En octubre del 2006, Astrazeneca recibió una carta de la SEC solicitando documentos de sus prácticas comerciales en Italia, Rusia, Croacia y Eslovaquia desde el 2003. Esto por presunto pago a médicos o funcionarios gubernamentales.

Por si te interesa:

Las vacunas no tienen la posibilidad de modificar la estructura propia del ser humano

El fármaco israelí se encuentra en fase II y asegura que consigue curar a pacientes graves con COVID-19

Desinformación for export: cómo contenidos falsos generados en los Estados Unidos llegan a América Latina

LO MÁS RECIENTE

¿Es la política arancelaria de Trump una guerra comercial?

El polémico presidente estadounidense, Donald Trump lo llamó el ‘día de la liberación’, sólo comparable con la Ley de Aranceles, firmada por el presidente Herbert Hoover, en 1930. Pero tras la reacción de los mercados y los países, muchos la llaman guerra comercial....

La prohibición de celulares al votar, explicada

El CNE aprobó la medida y la Corte Constitucional dio un aval condicionado. ¿Qué implica la prohibición? ¿Te pueden quitar el celular? ¿En qué momento y en qué lugar no podrás usarlo? ¿Te van a sancionar si lo usas? Todo lo que debes saber para votar este domingo.  ...

Diana Salazar, la fiscal que le puso ‘el cascabel al gato’

Desde el caso ‘Sobornos’ hasta el caso ‘Ligados’, pasando por ‘Metástasis’ y ‘Purga’ Diana Salazar ha liderado la Fiscalía durante 6 años. Mañana culmina su periodo oficialmente, aunque podría prorrogarse. Se espera su decisión en las próximas horas; mientras tanto,...

SUSCRÍBETE AHORA

Manténgase actualizado con nuestro boletín semanal.

EN TIEMPO REAL

Portada para Ecuador Chequea
15,281
Ecuador Chequea

Ecuador Chequea

✍🏽 ¡Creemos en el poder del periodismo para contar! Hacemos cobertura noticiosa, notas explicativas y a profundidad. Y, por supuesto, fact-checking.

-Único medio en Ecuador 🇪🇨 miembro de IFCN.
-Parte de la red #LatamChequea.

¡Síguenos!

7 days ago

Ecuador Chequea
El presidente-candidato no dijo que recibirá a deportados venezolanos. La entrevista está cortada y coloca distintos clips de cierta manera para engañar. En su intervención completa, Daniel Noboa se refirió a Venezuela, pero no dio esa declaración. En marzo, Noboa aseguró que no recibirá a deportados de otras nacionalidades.#NoComasCuento#Elecciones2025Ec ➡️ bit.ly/3RCW6x7 ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
🗣️ Mañana, por el #FactCheckingDay, #EcuadorChequea participará en un conversatorio, junto a Bolivia Verifica y Factchequeado, para hablar sobre la importancia de la verificación de contenidos y su impacto en los procesos electorales. ¿Cómo identificar a la desinformación?¡No te pierdas este live! ... See MoreSee Less
View on Facebook

7 days ago

Ecuador Chequea
📢 Cada 2 de abril se celebra el #FactCheckingDay. Desde la red #LatamChequea, de la que somos parte, queremos recordarte que el chequeo sirve para combatir la desinformación que circula en redes sociales. Este trabajo es necesario y fundamental, pues la desinformación puede tener un grave impacto en millones de personas.▶️ bit.ly/446P1wf ... See MoreSee Less
View on Facebook

1 week ago

Ecuador Chequea
#AlGrano📰 | Las campañas de ambas candidaturas finalistas cometen el mismo error: quedarse en la superficialidad de las propuestas mientras priorizan ataques, coinciden expertos. Al final, todo podría definirse por quién resiste más esos ataques.#Elecciones2025Ec➡️ bit.ly/4hVhIzK ... See MoreSee Less
View on Facebook